Capacitación Empresarial

Las OTEC en Chile: Funcionamiento y Beneficios

UBITS Content
UBITS Content
June 20, 2024

Tiempo de lectura: 10 min

Las Organizaciones Técnicas de Capacitación (OTEC) juegan un papel crucial en el desarrollo profesional en Chile. Si eres un profesional de recursos humanos o un líder empresarial, entender el funcionamiento de las OTEC puede ser clave para potenciar las habilidades de tu equipo y mejorar el rendimiento de tu empresa.

Las OTEC, acreditadas por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), son entidades dedicadas exclusivamente a ofrecer programas de capacitación que pueden ser financiados a través de la franquicia tributaria. Pero, ¿cómo funcionan exactamente estas instituciones y cuál es su impacto en la fuerza laboral chilena?

En este blog, exploraremos en detalle el funcionamiento de las OTEC en Chile, desde su estructura y regulación hasta los servicios que ofrecen. También analizaremos cómo estas organizaciones contribuyen al crecimiento profesional de los colaboradores y su importancia en la estrategia de formación y desarrollo de las empresas.

La importancia de las OTEC en Chile

En Chile, las OTEC juegan un papel crucial en el sistema de formación laboral. Su importancia radica en la capacidad de proporcionar formación técnica y profesional a los colaboradores, permitiéndoles adquirir nuevas habilidades y conocimientos que mejoran su competitividad en el mercado laboral. Además, las OTEC ayudan a las empresas a cumplir con sus necesidades de capacitación, asegurando que sus equipos estén bien preparados para enfrentar los desafíos del entorno laboral actual.

Propósito de las OTEC

El propósito de las OTEC es proporcionar formación en áreas específicas del conocimiento y habilidades, adaptándose a las demandas del mercado laboral. Esto incluye cursos cortos, programas de formación técnica y certificaciones en diversas áreas como tecnologías de la información, construcción y servicios financieros.

Acreditación por SENCE

Para operar como OTEC, una institución debe estar acreditada por el SENCE. Esta acreditación certifica que la institución está autorizada para diseñar y desarrollar actividades de capacitación que pueden ser imputadas a la franquicia tributaria. El proceso de acreditación incluye la inscripción en el Registro Unificado de Organismos (RUDO) y el cumplimiento de los requisitos establecidos por SENCE.

Impacto en la Empleabilidad y la Inserción Laboral

Las OTEC tienen un impacto significativo en la empleabilidad y la inserción laboral de los colaboradores en Chile. Según un informe de SENCE, los beneficiarios de los programas de capacitación ofrecidos por las OTEC aumentan sus probabilidades de cotización formal y sus ingresos laborales. El estudio indica que un beneficiario incrementa casi en un 76% su probabilidad de cotizar formalmente y en un 80% sus ingresos laborales formales gracias a la capacitación recibida.

Estructura y funcionamiento de las OTEC

Las Organizaciones Técnicas de Capacitación (OTEC) en Chile tienen una estructura específica que les permite operar de manera eficiente y cumplir con los requisitos establecidos por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE). Estas instituciones deben seguir ciertos estándares y procesos para ofrecer programas de capacitación de alta calidad.

Organización Interna de las OTEC

La estructura organizativa de una OTEC suele estar compuesta por varios departamentos clave, cada uno con roles específicos que contribuyen al funcionamiento general de la institución. Entre los departamentos más comunes se encuentran:

  • Departamento de Administración: Encargado de la gestión financiera, recursos humanos y la administración general de la OTEC.
  • Departamento Académico: Responsable del diseño, desarrollo y evaluación de los programas de capacitación. Este departamento se asegura de que los cursos cumplan con los estándares de calidad y relevancia establecidos por SENCE.
  • Departamento de Calidad: Su función es garantizar que la OTEC cumpla con la Norma Chilena de Calidad NCh 2728, que es un requisito para la acreditación por SENCE.
  • Departamento Comercial: Se encarga de la promoción y venta de los programas de capacitación, así como de la relación con los clientes y colaboradores.

Proceso de Acreditación

Para operar como una OTEC, una institución debe obtener la acreditación de SENCE. Este proceso incluye varios pasos:

  1. Inscripción en el Registro Unificado de Organismos (RUDO): La institución debe registrarse en RUDO y cumplir con los requisitos establecidos por SENCE.
  2. Certificación bajo la Norma Chilena de Calidad NCh 2728: Esta norma asegura que la OTEC cumple con los estándares de calidad necesarios para ofrecer programas de capacitación efectivos.
  3. Evaluación y Supervisión: SENCE realiza evaluaciones periódicas para asegurar que las OTEC mantengan los estándares de calidad y cumplan con las normativas vigentes.

Funcionamiento Diario

El funcionamiento diario de una OTEC implica una serie de actividades y procesos que aseguran la entrega de programas de capacitación de alta calidad. Algunas de estas actividades incluyen:

  • Diseño de Programas: El departamento académico trabaja en el diseño de programas de capacitación que se alineen con las necesidades del mercado laboral y las demandas de los colaboradores.
  • Evaluación de Calidad: El departamento de calidad realiza evaluaciones continuas de los programas y procesos para asegurar que se cumplan los estándares establecidos.
  • Promoción y Venta: El departamento comercial se encarga de la promoción de los programas de capacitación y la gestión de relaciones con los clientes.
  • Gestión Administrativa: El departamento de administración maneja la logística, finanzas y recursos humanos necesarios para el funcionamiento eficiente de la OTEC.

Impacto en la Sociedad.

Las OTEC juegan un papel crucial en la mejora de la empleabilidad y la inserción laboral de los colaboradores en Chile. Según un informe de SENCE, los beneficiarios de los programas de capacitación ofrecidos por las OTEC aumentan sus probabilidades de cotización formal y sus ingresos laborales. Este impacto positivo se traduce en una mayor competitividad y productividad para las empresas y una mejora en la calidad de vida de los colaboradores.

Cómo elegir una OTEC adecuada

Para seleccionar una OTEC que realmente cumpla con tus expectativas y necesidades, es esencial evaluar varios factores clave. A continuación, te ofrecemos una guía detallada sobre cómo elegir la mejor OTEC para ti o tu empresa.

1. Acreditación y Certificación

El primer paso para elegir una OTEC adecuada es verificar su acreditación y certificación. Las OTEC deben estar acreditadas por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) y cumplir con la Norma Chilena de Calidad NCh 2728. Esta certificación garantiza que la OTEC cumple con los estándares de calidad necesarios para ofrecer programas efectivos.

Para confirmar la acreditación, puedes consultar el Registro Unificado de Organismos (RUDO) en el sitio web de SENCE. Solo las OTEC registradas y acreditadas pueden ofrecer programas que sean imputables a la franquicia tributaria.

2. Calidad de los Programas de Capacitación

La calidad de los programas de capacitación es otro factor crucial. Investiga sobre los contenidos de los cursos, la metodología de enseñanza y la experiencia de los instructores. Una buena OTEC debe ofrecer programas actualizados que se adapten a las demandas del mercado laboral.

Además, revisa si la OTEC ofrece certificaciones reconocidas y si sus programas están alineados con las necesidades específicas de tu sector. Esto asegurará que la capacitación recibida sea relevante y aplicable en el entorno laboral.

3. Opiniones y Testimonios de Otros Usuarios

Las opiniones y testimonios de otros usuarios pueden proporcionar una visión valiosa sobre la efectividad de una OTEC. Busca reseñas en línea, testimonios en el sitio web de la OTEC y consulta con colegas o conocidos que hayan utilizado sus servicios.

4. Flexibilidad y Modalidades de Capacitación

La flexibilidad en las modalidades de capacitación es un aspecto importante a considerar. Algunas OTEC ofrecen cursos presenciales, mientras que otras se especializan en capacitación en línea o modalidades híbridas. Evalúa cuál es la modalidad que mejor se adapta a tus necesidades y horarios.

Además, verifica si la OTEC ofrece opciones de capacitación personalizada que se ajusten a los objetivos específicos de tu empresa o a tus metas profesionales.

5. Costos y Beneficios

El costo de la capacitación es un factor determinante, pero no debe ser el único criterio de selección. Compara los costos de los programas ofrecidos por diferentes OTEC y analiza los beneficios que cada una ofrece. Una OTEC que ofrece un programa más costoso pero con certificaciones reconocidas y alta calidad puede ser una mejor inversión a largo plazo.

También es importante considerar si la OTEC ofrece facilidades de pago, descuentos por volumen o programas de financiamiento para facilitar el acceso a la capacitación.

6. Infraestructura y Recursos

La infraestructura y los recursos disponibles en la OTEC son indicadores de su capacidad para ofrecer una capacitación de calidad. Verifica si cuentan con instalaciones adecuadas, equipos modernos y recursos didácticos actualizados.

En UBITS, nos enorgullece ser una OTEC certificada por SENCE. No solo ofrecemos cursos especializados, sino que también promovemos la continua actualización de conocimientos y habilidades, esenciales para mantener a tu equipo y a tu empresa a la vanguardia de la excelencia.

¡Conoce cómo podemos ayudar a tu organización!

Síguenos: