Capacitación Empresarial

¿Qué tipos de capacitación virtual usan las empresas?

UBITS Content
UBITS Content
July 5, 2023

Tiempo de lectura: 10 min

Tipos de capacitación virtual en las organizaciones y su importancia

En la era digital, la capacitación virtual se ha convertido en una herramienta invaluable para el aprendizaje y el desarrollo profesional. A medida que la tecnología avanza, surgen diferentes tipos, enfoques y metodologías para adaptar la capacitación a las necesidades y estilos de aprendizaje de cada individuo. 

Tipos de capacitación virtual

E-learning (aprendizaje en línea):

El e-learning, también conocido como aprendizaje en línea, es uno de los tipos más comunes de capacitación virtual. Consiste en la entrega de contenido educativo a través de plataformas en línea, como portales web, sistemas de gestión de aprendizaje (LMS) y aplicaciones especializadas. Los participantes pueden acceder a los materiales en cualquier momento y lugar, lo que brinda flexibilidad y autonomía en su proceso de aprendizaje. Los cursos en línea pueden incluir videos, presentaciones interactivas, evaluaciones en línea y foros de discusión para fomentar la participación y el intercambio de conocimientos.

B-learning (aprendizaje mixto):

El b-learning, o aprendizaje mixto, combina elementos del aprendizaje presencial y en línea. Este enfoque integra sesiones presenciales con actividades en línea, lo que permite a los participantes tener interacciones directas con instructores y compañeros de estudio, al tiempo que aprovechan los recursos en línea para ampliar y reforzar su aprendizaje. Los cursos b-learning pueden ofrecer clases magistrales presenciales, tutoriales en línea, discusiones en foros y tareas en línea. Esta combinación de métodos facilita un enfoque más personalizado y adaptado a las necesidades de cada estudiante.

M-learning (aprendizaje móvil):

Con el auge de los dispositivos móviles, el m-learning, o aprendizaje móvil, ha ganado popularidad. Este tipo de capacitación se basa en la entrega de contenido educativo a través de dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes y tabletas. Los estudiantes pueden acceder a materiales de aprendizaje mientras están en movimiento, lo que les brinda la flexibilidad de aprender en cualquier momento y lugar conveniente. El m-learning utiliza una variedad de formatos, como aplicaciones móviles, podcasts, videos cortos y juegos interactivos, para mantener el compromiso y la participación de los estudiantes.

R-learning (aprendizaje aumentado):

El r-learning, o aprendizaje aumentado, aprovecha las tecnologías de realidad aumentada (RA) y realidad virtual (RV) para crear experiencias de aprendizaje inmersivas. Mediante el uso de dispositivos como gafas de realidad virtual, los participantes pueden interactuar con entornos y objetos virtuales, lo que mejora la retención de información.

¿Cómo elegir el tipo de capacitación adecuado?

Al elegir el tipo de capacitación adecuada para tu empresa, es importante considerar muchos factores. Aquí te dejamos algunas pautas que pueden ayudarte a escoger el mejor:

Objetivos de capacitación: Define claramente los objetivos que quieres lograr con la capacitación. ¿Buscas brindar conocimientos teóricos, desarrollar habilidades prácticas o fomentar la colaboración y el intercambio de ideas? Comprender tus objetivos te ayudará a determinar qué tipo de capacitación se ajusta mejor a tus necesidades.

Naturaleza del contenido: Considera la naturaleza del contenido que deseas impartir. Algunos temas pueden requerir una interacción más práctica y presencial, mientras que otros pueden ser adecuados para un enfoque más flexible y autodirigido. Evalúa si el contenido se presta mejor a una plataforma en línea, a una combinación presencial y en línea, o a una experiencia de realidad aumentada o virtual.

Audiencia y preferencias de aprendizaje: Conoce a tu audiencia y considera sus preferencias de aprendizaje. Algunas personas pueden sentirse más cómodas y comprometidas con la capacitación en línea, mientras que otras pueden beneficiarse de la interacción directa con instructores y compañeros en un entorno b-learning. Ten en cuenta también la disponibilidad de dispositivos móviles y la preferencia por el aprendizaje móvil.

Puedes leer: Capacitación virtual y presencial: Diferencias

Plataformas especializadas

Plataformas como UBITS, ofrecen una amplia variedad de opciones para la capacitación en línea. Estas características, como los cursos en línea, las reseñas de libros en modo de audio, los podcasts, las clases en vivo y en línea, los eventos sobre aprendizaje y capacitación en línea, y el contenido adicional de UBITS MAX, proporcionan a los equipos una experiencia de aprendizaje diversa y enriquecedora.

Los cursos en línea ofrecen la flexibilidad de aprender a tu propio ritmo y desde cualquier lugar, lo que facilita la participación y el acceso al contenido educativo. Las reseñas de libros en modo de audio y los podcasts ofrecen una forma interesante de acceder a información y conocimientos a través de formatos auditivos, que pueden resultar más atractivos y accesibles para algunos usuarios.

Las clases en vivo y en línea, como UBITS Plug, brindan la oportunidad de interactuar directamente con instructores y otros participantes, lo que fomenta la colaboración y el intercambio de ideas en tiempo real.

Además, los eventos sobre aprendizaje y capacitación en línea son una excelente manera de mantenerse actualizado con las últimas tendencias y prácticas en el campo de la educación y el desarrollo profesional. UBITS, cuenta con eventos de SkillED LIVE, virtuales y en vivo, donde se abordan todos estos temas.

Por último, el contenido plus de UBITS MAX agrega valor adicional a la experiencia de aprendizaje, dando acceso a recursos adicionales y enriqueciendo aún más el conocimiento adquirido a través de los cursos y otros contenidos disponibles en la plataforma.

¿Por qué es importante la capacitación virtual?

La capacitación virtual es muy importante, gracias a que cuenta con una amplia accesibilidad y flexibilidad. Esta, permite a las personas acceder a contenido educativo desde cualquier lugar y adaptar su aprendizaje a sus horarios ocupados. 

Además, la capacitación virtual se puede personalizar según las necesidades individuales, ofreciendo interacciones, actualizaciones constantes y una relación costo-efectividad superior en comparación con la capacitación presencial. 

¿Por qué es importante que identifiques las necesidades de capacitación de tu empresa?

Conocer las necesidades de capacitación de tu empresa es crucial para impulsar el crecimiento y el éxito organizacional. Hay varias razones fundamentales por las cuales es importante tener un claro entendimiento de estas necesidades y diseñar programas de capacitación efectivos que las aborden.

En primer lugar, identificar las necesidades de capacitación te permite mejorar el desempeño y la productividad de tus colaboradores. Al identificar las habilidades y conocimientos específicos que requieren para llevar a cabo sus tareas de manera más efectiva, puedes proporcionarles las herramientas necesarias para alcanzar un nivel óptimo de rendimiento. Esto luego se convierte en un aumento de la eficiencia y calidad del trabajo, lo que a su vez impulsa la productividad general de la empresa.

En segundo lugar, conocer las necesidades de capacitación te permite adaptarte a un entorno empresarial en constante cambio. Las necesidades de habilidades evolucionan a medida que la tecnología avanza y los mercados se transforman. Al identificar las áreas en las que se requiere capacitación, puedes mantener a tu empresa actualizada y relevante en tu industria. Esto garantiza que sigas siendo competitivo, incluso en un entorno empresarial dinámico.

Además, la identificación de las necesidades de capacitación desempeña un papel clave en la retención de talento. Los colaboradores valoran las oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional dentro de una organización. Al abordar sus necesidades de capacitación, demuestras tu compromiso con su crecimiento y desarrollo, lo que aumenta su satisfacción laboral y la probabilidad de que permanezcan en la empresa a largo plazo. 

La capacitación y el desarrollo se convierten así en una herramienta estratégica para atraer y retener talento clave.

Te puede interesar: Beneficios y retos de desarrollar una universidad corporativa en tu organización

Síguenos: